Aunque la afición argentina, y en gran medida sus muchos fanáticos a nivel internacional, de ese nuevo fenómeno emergente global que es Franco Colapinto, el argentino que irrumpió en el equipo Williams de Fórmula 1 a partir del GP de Italia corrido en Monza, y que con apenas nueva grandes premios en 2024 generó un torrente de seguidores y un aluvión de intereses por contar con sus servicios para este 2025, sigue dando que hablar. Y aunque su estadía en la escudería inglesa se terminó y tras duras gestiones, todo concluyó con su contratación para la escudería francesa Alpine, inicialmente como piloto de pruebas y reserva, ha provocado miles de especulaciones. Es que el joven pilarense, con tantos millones de dólares que habrían aportado sus sponsors ingresó a la formación liderada por el histriónico italiano Flavio Briatore, no se quedará mucho tiempo en el banco de "suplentes". Eso no cambiará que en la primera fecha del año, en el Gran Premio de Australia, el 16 de marzo en Merlbourne, mientras que el local Jack Doohan, inicialmente nominado como titular junto al primer piloto, el francés Pierre Gasly, será de la partida, Franquito deberá esperar abajo del monoplaza galo. Empero, la gran pregunta es: Si semejante flujo de millones de dólares, aportados por varios sponsors, para que el argentino desemboque en la F1, comenzarán a aportar flujo de depósitos a Alpine, mientras Doohan corra y Colapinto mire desde boxes. Está visto, los aportantes a la estrella emergente no querrán ver en el auto del corredor oceánico sus marcas en tanto que su piloto, obviamente, no pueda acelerar. Es verdad que Doohan tiene un acotado contrato de apenas 5 0 6 carreras (no se sabe con certeza), y tampoco si se toma como la primera la corrida por el australiano en el final del mundial de 2024. Lo que es un grito a voces que, o bien en el Gran Premio de Miami, a mediados de mayo venideros, o quizás antes, si los rendimientos de Doohan no son los esperados, en esos momentos Colapinto se sentará en la segunda butaca del equipo francés con publicidad preminentemente rosa. Es el deseo de Briatore, influyente al máximo en la escuadra que dirige Oliver Oakes, pero además, será a partir del reaseguro de que los sponsors que acompañan al argentino, entren en escena. Con ese panorama, y un aporte infinitamente menor en divisas, lo de Doohan será muy cuesta arriba. Incluso, habrá que ver con qué prestaciones estará su Alpine Renault. Si tendrá las mismas que Gasly, o le tocará un auto de menor nivel, solamente para que cumpla las fechas firmadas. ¿Puede esperar Colapinto, mientras tanto? Con apenas 21 años, la joven promesa puede hacerlo sin apuro, ir afinando su debut en simuladores y prácticas privadas, pero no en tandas libres de los primeros cinco grandes premios. El hecho de que Franco ya compitió en nueve GPS, y que haya sumado puntos para Williams, lo sacan de la categoría de piloto "rookie" y lo inhiben para hacerlo. Eso no quitará ni agregará nada. Es más que improbable, algunos lo tildan de "milagroso", el hecho de que Doohan logre excelentes resultados en el corto plazo, y con la presión en sus espaldas de Franquito, mucho menos. Por eso mismo, los organizadores del Gran Premio de Miami, ya saludaron la llegada del argentino a esa primera visita al continente americano. Y nótese un detalle que a muchos pudieron no visualizar... los colores de Alpine son, significativa y sugestivamente, por obra y gracia de las coincidencias, de la casaca del club de fútbol Inter de Miami... Justamente, donde Lionel Messi es la máxima estrella. ¿Acaso el 10 tendrá algo que ver con un potencial debut de Colapinto en el gran premio de Florida? Con Briatore en el medio, y tantos millones de dólares en danza, todo debería resultar posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario